Recomendaciones a seguir al momento de seleccionar una senda para recorrer dentro del ANPRALE
• Informarse de las características específicas de cada Circuito.
• Seleccionar el Circuito respecto a la experiencia y estado físico del caminante, el tiempo estimado de visita y el equipamiento disponible.
• Seleccionar el sendero respecto al nivel de dificultad.
• Completar el Registro web. El mismo es personal, gratuito y obligatorio.
Referencias a tener en cuenta:
DIFICULTAD MEDIA: Son senderos que requieren de un esfuerzo físico para poder realizarlos. En el caso del ANPRALE son en su mayoría senderos con tipo de terrenos fáciles de transitar y sin muchos obstáculos, pero que presentan pendientes pronunciadas y/o distancias intermedias que demandan su tiempo de realización.
Se recomienda tener estas características en consideración, especialmente para visitas de uso diurno (es decir, ida y vuelta en el día).
DIFICULTAD ALTA: Son senderos que requieren de un esfuerzo físico considerable para poder realizarlos, ya sea por la distancia recorrida o por las características propias de la senda, incluyendo obstáculos y pendientes pronunciadas. Son recomendados para caminantes con alguna experiencia en montaña y en buen estado físico.
**DIFICULTAD EXTREMA: Son senderos que requieren experiencia en montaña y buen estado físico. Presentan pendientes extremas, exposición a precipicios, tramos angostos en altura y terrenos irregulares de difícil tránsito. En el caso del ANPRALE los senderos de conexión interna bajo esta clasificación no requieren contratación de guías especializados ni equipamiento especial, pero sí experiencia, equipo básico adecuado para estas características y capacidad para desenvolverse en el tipo de terreno.