El trayecto al lago Soberanía tiene una duración aproximada de 2 hs de caminata (ida) a través de un atractivo sendero que desciende hasta la cabecera sur de dicho cuerpo de agua. Partiendo desde el refugio, a los pocos minutos se puede observar el antiguo puesto ganadero de uno de los primeros pobladores locales, Don Cipriano Soria. Continuando por un bosque inicialmente de lenga (Nothofagus pumilio), que luego da lugar al coihue (Nothofagus dombeyi) junto a un tupido sotobosque de canelo enano (Drimys andina), chilco (Fuchsia magellanica), caña colihue (Chusquea culeou) y gran variedad de helechos; el camino serpentea a lo largo del cauce de un arroyo de singular belleza.
Al arribar a lago Soberanía el visitante puede quedarse a disfrutar de sus frías aguas en una apacible playita, o continuar por el sendero que bordea dicho cuerpo de agua (en dirección norte) para conocer el lago Montes. Esta parte del circuito presenta tramos de elevada dificultad, por lo que se recomienda transitarlo con extrema precaución. Aquí también pueden contemplarse ejemplares de alerce que se desarrollan en bosques puros y mixtos con coihue. Los hay de todas las edades incluyendo algunos añejos de gran porte. Finalmente, luego de aproximadamente 1.30 hs de caminata se arriba al lago Montes (previo pasaje por un punto panorámico desde donde se tiene una linda vista del espejo de agua, y atravesar otra pequeña laguna sin nombre).
Continuando el sendero 30 minutos más, se arriba a la cabecera oeste del lago Escondido, el cuerpo de agua de mayor extensión dentro del ANPRALE.