ANPRALE

Clasificación de los Circuitos de Trekking del ANPRALE

Realizar actividades de senderismo en la montaña implica un esfuerzo físico que debe ser contemplado a la hora de elegir un Circuito, además de tener en cuenta la experiencia del caminante, el equipo disponible y el tiempo que pueda destinarse a la visita.

Como cada persona vive a su forma las experiencias, es difícil unificar criterios sobre el nivel de dificultad que presenta cierto recorrido, ya que lo que es fácil para algunos podría ser moderado o difícil para otros.

Durante los pasados meses la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático ha trabajado utilizando una clasificación sobre el nivel de dificultad similar a la utilizada en zonas agrestes aledañas al ANPRALE. La misma contempla no sólo las distancias, sino también el tipo de terreno a transitar, las pendientes, los obstáculos y otras características que nos sirven para elegir de forma adecuada los Circuitos para nuestra visita.

En la sección Circuitos de nuestra web podrán encontrar toda la información necesaria de cada sector del ANPRALE, así como también los horarios límites de ingreso que deben respetarse a fin de garantizar la seguridad de todos.

Recordamos que previo a visitar el ANPRALE, por seguridad se debe completar el Registro on-line. El mismo es de carácter personal, obligatorio y gratuito.

Informarse con tiempo, nos permite conocer de forma segura las zonas agrestes y disfrutar sus recorridos eligiendo los más adecuados para nuestra visita.

Conociendo nuestra Funga

Los hongos son organismos claves para el correcto funcionamiento de nuestros ecosistemas ya que participan en  el ciclado de nutrientes, la degradación de la materia orgánica y colaboran con la absorción de agua y nutrientes para las plantas. Además, las comunidades humanas han encontrado numerosos beneficios en estos organismos, utilizándolos en medicina, tinturas naturales y como fuente de proteína en dietas nutritivas. Estas, entre otras características, nos han llevado a indagar más sobre la diversidad de la Funga que alberga el bosque nativo del ANPRALE.

Durante los otoños 2020 y 2021 el Cuerpo de Guardas Ambientales llevó a cabo el primer proyecto sobre hongos dentro del ANPRALE. En los relevamientos a campo se registraron todas las especies encontradas, para luego ser clasificadas con la colaboración de los expertos en micología de la Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad.

Con la información obtenida, realizamos posters con algunos ejemplares de cada Circuito para que puedan encontrarlos en los alojamientos correspondientes durante su visita al ANPRALE. Además, estarán disponibles en la sección DESCARGAS de nuestra web.

Pronto tendremos a disposición el informe completo sobre la Funga del ANPRALE, al que también se podrá acceder de forma virtual.

Conocer nuestros bosques y sus integrantes nos permite fomentar acciones de respeto y concientización sobre la importancia de estos ecosistemas únicos. Los invitamos a aprender más sobre el Reino de los hongos y los habitantes del ANPRALE.

Reapertura de Áreas Naturales Protegidas Provinciales.

De cara a la temporada estival 2020-2021, el  pasado 3 de diciembre la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Río Negro aprobó la reapertura de las Áreas Naturales Protegidas Provinciales (Reso.N°175/SAyCC/2020).

La apertura total del ANPRALE nos permite volver a encontrarnos en la montaña, realizar diferentes tipos de actividades de esparcimiento y reconectarnos con el bosque, siempre cumpliendo con las medidas de prevención para COVID-19 y cuidándonos entre todos.

Les recordamos que si visitan el ANPRALE deben realizar el REGISTRO on-line a través de los botones habilitados en la web para ello.

Además, los invitamos a leer la sección RECOMENDACIONES donde pueden encontrar todas las medidas ambientales y de seguridad aplicables dentro del ANPRALE. Así como también, las medidas de prevención de COVID-19 para el visitante, que podrán encontrarlas en ALERTAS.